Explorando Sunday Asturias: Valle de Ardisana (Llanes)
El Valle de Ardisana, ubicado en el corazón de Llanes, Asturias, es un paraje que encierra magia en cada rincón. Con una naturaleza exuberante y una riqueza cultural que asombra a sus visitantes, este valle se presenta como un destino imperdible para aquellos que buscan aventuras senderistas y el encanto de las tradiciones asturianas.
Adentrarse en el Valle de Ardisana es como abrir un libro de historias donde cada capítulo revela paisajes de ensueño, figuras mitológicas que cobran vida y vestigios de un pasado que aún resuena entre los muros de antiguas construcciones. Prepárate para descubrir todo lo que te espera en este recóndito tesoro de Sunday Asturias: Valle de Ardisana (Llanes).
¿Cómo llegar al Valle de Ardisana?
Para llegar al Valle de Ardisana, el acceso más común es a través de la carretera AS-115, que conecta la zona con el pueblo de Llanes. Dependiendo de tu punto de origen, podrás llegar en coche, autobús o incluso hacer una ruta de senderismo que te permita disfrutar del paisaje.
Si decides ir en coche, encontrarás señalizaciones claras que te guiarán hasta el valle. Es importante planificar el viaje con antelación y verificar las condiciones de las carreteras, especialmente durante los meses de invierno.
Para los aficionados al senderismo, existen rutas bien marcadas que serán una verdadera delicia para los sentidos, y que te acercarán al Valle de Ardisana de manera más íntima y personal.
Explorando el Camino Encantado del Valle de Ardisana
El Camín Encantau es una ruta que te sumerge en el folclore asturiano. A lo largo del camino, te encontrarás con figuras talladas en madera que representan a personajes mitológicos, cada uno con su leyenda que los lugareños te contarán con pasión.
El sendero es apto para todas las edades y es una manera perfecta de combinar ejercicio, naturaleza y culturas. No olvides llevar calzado cómodo, agua y tu cámara para capturar los momentos mágicos.
Además, el camino te permite apreciar la diversidad de flora y fauna del valle, por lo que si eres amante de la naturaleza, te sentirás en tu elemento.
La mejor época para realizar esta ruta es la primavera o el verano, cuando el clima es más favorable y el paisaje luce en todo su esplendor.
Figuras mitológicas en el Valle de Ardisana
El Valle de Ardisana es rico en mitología y las figuras que encontrarás en el Camino Encantado son solo una muestra de ello. El Pataricu, El Nuberu y La Llavandera son algunas de las representaciones que te contarán historias de antiguos poderes y encantamientos.
Estas figuras son un atractivo principal para los visitantes y juegan un papel fundamental en la conservación de las tradiciones orales de Asturias.
Además, estas esculturas son una excelente oportunidad para los más pequeños de aprender sobre la cultura local de una manera divertida y enganchante.
La importancia de estas figuras trasciende lo decorativo; son un símbolo de la identidad cultural del Valle de Ardisana.
La Iglesia de Santa Eulalia de Ardisana
La Iglesia de Santa Eulalia de Ardisana es una joya arquitectónica que data de tiempos remotos. Este templo no solo es un lugar de culto, sino también un punto de interés histórico que atrae a numerosos visitantes cada año.
Su estructura, cuidadosamente preservada, nos cuenta historias de fe y tradición a través de sus piedras. Es imprescindible para aquellos interesados en la arquitectura religiosa y la historia de Asturias.
La iglesia se encuentra en perfecta armonía con el entorno natural, lo que la convierte en un escenario idílico para la contemplación y la fotografía.
Consejos para realizar la ruta senderista
- Lleva calzado adecuado para senderismo ya que el terreno puede ser irregular y resbaladizo en algunas zonas.
- Consulta el pronóstico del tiempo antes de salir y planifica tu recorrido en función de las condiciones climáticas.
- Lleva suficiente agua y snacks energéticos para mantener la hidratación y la energía durante el trayecto.
- Respeta la señalización y no te salgas de los caminos marcados para preservar tanto tu seguridad como el entorno natural.
- No olvides tu cámara de fotos o tu smartphone para capturar los bellos paisajes y las impresionantes figuras mitológicas que encontrarás en el camino.
Puntos de interés en el Valle de Ardisana
Además del Camino Encantado y la Iglesia de Santa Eulalia, el Valle de Ardisana ofrece otros puntos de interés que no puedes perderte. Por ejemplo, la Cueva de la Coviella, un lugar mágico que te transportará al pasado prehistórico de la región.
Otro lugar destacado es El Pataricu, donde según la leyenda, los pastores le ofrecían quesos para evitar que les enviara tormentas.
Y por supuesto, no podemos olvidar la rica gastronomía de la zona, donde podrás degustar platos típicos asturianos que deleitarán tu paladar.
Preguntas frecuentes sobre el Valle de Ardisana y sus atractivos
¿Cuánto tiempo se necesita para ver Llanes?
Para disfrutar plenamente de Llanes y sus alrededores, incluido el Valle de Ardisana, se recomienda dedicar al menos un día completo. Esto te permitirá recorrer las rutas senderistas con calma y descubrir los encantos del pueblo y otras atracciones cercanas.
Si planeas visitar además la costa y las playas de Llanes, agregar un par de días más a tu itinerario sería ideal para una experiencia completa.
¿Cuándo se fundó Llanes Asturias?
Llanes es una villa de gran relevancia histórica cuya fundación se remonta a tiempos medievales. Se tienen registros que datan del siglo XIII, aunque su importancia como punto estratégico y asentamiento humano es mucho más antigua.
El carácter histórico de Llanes se refleja en su casco antiguo, sus murallas y en la tradición y cultura que aún hoy siguen vivas en cada esquina.